NUESTRO HOMENAJE A LOS FOLKLORISTAS YAUYINOS

El 22 de agosto se conmemoró el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Allá por los años de 1846 y que Etimológicamente deriva de la palabra «folk» (pueblo, gente, raza) y de «lore» (saber, ciencia) y se designa con ese término el «saber popular».

Justamente, se logra su reconocimiento oficial a partir de 1878 cuando se fundó en Londres la institución «FOLKLORE SOCIETY», siendo aceptada universalmente. En cuanto, a su amplitud, el folklore no es sólo el canto y la danza, sino que abarca todo el saber tradicional del pueblo con son: Costumbres, mitos, leyendas, cuentos, fábulas, canciones, bailes, música, danzas, vestimentas, alimentos típicos y artesanía entre otros, que fueron forjados por la vivencia espontánea del pueblo y se expresan a través de las fiestas patronales, costumbristas y concursos de artesanía.

Sin ningún ánimo de exaltación ni vanidad pasajera, esta oportunidad 22 de Agosto es propicia para expresar el reconocimiento merecido y multitudinario a todos los cultores de las diferentes manifestaciones artísticas del saber tradicional de las clases populares a través del tiempo en el mundo, y muy particularmente a la legión de hijos Yauyinos (damas y varones), que de modo sorprendentes sobrepasan el centenar de cultores de la música y el canto del folklore andino, así como grupos musicales de bandas y orquestas.

Pese a que el Perú, desde tiempos inmemoriales cuenta con la diversidad, colorido y calor folclórico, recién luego de una convención realizada el 20 al 24 de Junio de 1972 a iniciativa del CIRCULO DE COMENTARISTAS DEL FOLKLORE PERUANO, se aprobó instituir la celebración del «DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE» cada 22 de Agosto en homenaje a la iniciativa de William J. Thoms. Igualmente, se instauró en el Perú el «DIA DE LA CANCION ANDINA» al amparo de la Resolución Suprema Nº 013-2006-ED, rubricado por el Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique que declara la celebración cada 15 de Junio para afirmar la identidad nacional mediante la ejecución de canciones, preservación, formación y difusión cultural que propicia la participación de la población.

Transcurría aproximadamente la década de 1950 cuando la música andina casi en todo lugar era relegada o se escuchaba sólo de manera esporádica. Fue entonces que, emergieron algunos primeros hijos Yauyinos que por iniciativa e inquietud propia plasmaron en el pentagrama musical la grabación de sus canciones y continuaron sus producciones por mucho tiempo al igual que algunas otras regiones. Aquellos connotados hijos Yauyinos, sembradores de la semilla del arte vernacular y cuyos nombres se perennizan en el recuerdo fueron: Doña Olga Espíritu Javier conocida como «La Calandria Peruana (Huañec), Moisés Mendoza Martinez el gran “Sara Sara”(Quinches), Fuasto B.Dolorier Abregú (fallecido) conocido como «rompe arpa» (Huangáscar),Victoria Armas Gutiérrez «Lucerito Armas» (Azángaro); Simón Ordoñez Nuñez (fallecido) «El Genio de los Andes» (Viñac); Luis Rivera Barrios (fallecido) «Chivillo Yauyino» (Huantán); y Rodolfo Túpac Huamán «El galán de Hongos» (Hongos), entre otros.

Como dice Don Cleto Aguado, como desde los Andes desciende el torrente de sus aguas, así también vienen surgiendo nuevas generaciones cultores del arte vernacular con marcadas innovaciones y el ímpetu telúrico de nuevos bríos, por lo que, bien podríamos repetir lo que el poeta César Vallejo y decía: «Todo arte o voz genial, viene del pueblo y va hacia el pueblo». Pertenecen a esta nueva generación de cultores del folclor yauyino: Doña Elva Quispe Solís «Flor Pileña», Héctor Ramos «El Idolo Pileño»; Martha Mendoza Isidro «Flor Tauripampa», Andrés Vivas Carlos «El Virrey del Arpa»; Tula Alvarado Huari «Golondrina de Viñac»; Doris Ferrer Manrique «Yauyinita de Oro»; Anita Santibañez; Betty Fernández Romero; Prudencia Marín Casildo «Katty Marín»; Liz Quispe Aguado «perlita del Perú» (En Italia); Maritza Villavicencio Chavarría «encantadora Yauyinita» (En Argentina); Juana de Tomás «Juanita de Tomás»; Stalin Manrique Aburto; Clemente Carlos Tadeo «Gorrioncito tauripampino»; Adriana Solís Huacho «Dulce Pileñita»; Juana Flores (fallecida) «Luz Yauyinita»; Luis Huamán Flores «solitario de Tana», y Lorenzo Arias Santos «Luren Arias».

De la tierra quinchina también surgieron exponentes de nuestro folklore a quienes hoy rendimos homenaje, además de las danzas como las «Pastoras o aylle», la cuadrilla, los negritos, etc. tenemos a Don Moisés Mendoza Martínez el gran “Sara Sara” que hoy por hoy enorgullece de manera brillante nuestra tierra quinchina y a nuestra provincia calabacera tenemos y es el caso de: Las guitarras Quinchinas de los Hermanos Cesar y Plicario Pinao Suárez, el Internacional Grupo Quinche´r , Fidela Chumpe Alarcón “la Flor Pucarina de Quinches”, Aguida Baltasar Martinez “ la Quinchinita del Peru”, entre otros de destacada y dilatada actuación en bien de seguir revalorando las tradiciones de nuestro pueblo que identifica plenamente a nuestra Linda Tierra. Salud con un “Chamis” a todos los folkloristas del peru, de la tierra calabacera y Quinchina.